La Red EDIH reconoce los esfuerzos en parámetros como la formación y desarrollo de competencias o la evaluación de la madurez digital, demostrando el progreso de DIGIS3 en estos y otros ámbitos.
Cada año, aserraderos, fábricas de muebles y empresas agrícolas de Castilla y León generan miles de toneladas de serrín y otros subproductos lignocelulósicos.
La tecnología LoRaWAN, está en proceso de transformar la forma en que opera la ganadería extensiva. Se prevé que el mercado global crezca un 41 % anual hasta 2034 (análisis realizado por Global Market Insights).
En 2025 la IA generativa ya es una tecnología cotidiana: se espera que el mercado global de generadores de imágenes de IA crezca de 257,2 millones de dólares en 2022 a 917,4 millones de dólares en 2030 (CAGR 17,4 %) (análisis realizado por Artsmart (artsmart.ai).
El pasado martes, 8 de julio, nuestro miembro ICECYL acogió en sus instalaciones de Valladolid la jornada “Impulso digital en Castilla y León”, un evento acerca de nuevos retos digitales y ecosistema, en el que se clausuró el primer ciclo formativo de transformación digital de DIGIS3.
Cada euro cuenta y antes de implementar cualquier nueva tecnología (ampliar una línea de envasado de castañas, instalar un secadero inteligente o modernizar una planta de piensos), las pymes necesitan saber con precisión qué ocurrirá si cambian el layout, el ritmo de producción o los parámetros energéticos.
Organizado por DIHBU en el marco de DIGIS3, tendrá lugar el 17 de julio a las 09.00 en Burgos, con una duración de cinco horas y especialmente dirigido a trabajadores de pymes y midcaps.
Las nuevas obligaciones en materia de facturación y trazabilidad —encabezadas por el Real Decreto 254/2025 y la Ley 18/2022 “Crea y Crece”— están acelerando la digitalización de la cadena de suministro.
La digitalización del registro de parcelas, insumos y tratamientos fitosanitarios ha pasado de ser una obligación inminente a un requisito que se implanta en fases.