Inteligencia artificial en la ganadería: predicción de enfermedades mediante sensores y análisis de datos

Noticia - DIGIS 3

La digitalización está transformando el sector agroganadero, y una de las innovaciones más disruptivas es el uso de Inteligencia Artificial (IA) para la predicción temprana de enfermedades en el ganado.

Tradicionalmente, los ganaderos detectaban una enfermedad cuando los síntomas eran ya visibles: pérdida de apetito, reducción en la producción de leche, fiebre o comportamiento anormal. En ese momento, el tratamiento resultaba más costoso y el riesgo de contagio elevado.

Hoy, gracias a los sensores y al análisis inteligente de datos, es posible anticiparse. Los sistemas actuales monitorizan de forma continua variables como:

  • Temperatura corporal y ritmo cardíaco mediante collares inteligentes o chips subcutáneos.
  • Actividad y movimiento a través de acelerómetros, detectando si un animal se mueve menos de lo habitual.
  • Consumo de alimento y agua, registrando patrones de ingesta anormales.
  • Condiciones ambientales (humedad, temperatura, calidad del aire en establos).

Todos estos datos son enviados en tiempo real a plataformas de gestión que utilizan algoritmos de IA para detectar patrones anómalos. Así, se pueden identificar los primeros indicios de una enfermedad incluso días antes de que aparezcan los síntomas visibles.

Ejemplos prácticos de la IA aplicada en a la ganadería:

  • Una explotación lechera en que utiliza collares con sensores para monitorizar vacas. Cuando el sistema detecta un descenso en el movimiento y la ingesta de pienso, alerta automáticamente al ganadero y al veterinario, evitando la propagación de infecciones.
  • Cooperativas ganaderas que emplean sensores ambientales conectados a IA para prevenir problemas respiratorios en terneros, ajustando ventilación y temperatura en los establos de forma proactiva.

Beneficios estratégicos:

  • Prevención y ahorro: reducir los costes veterinarios y las pérdidas económicas.
  • Bienestar animal: intervenir de forma temprana, reduciendo sufrimiento y mortalidad.
  • Productividad: mantener altos niveles de producción de leche y carne al evitar interrupciones por brotes.
  • Competitividad y sostenibilidad: aplicar tecnología que mejora la eficiencia y reduce el uso indiscriminado de antibióticos.

En DIGIS3, el Centro Europeo de Innovación Digital de Castilla y León, ayudamos a pymes y cooperativas del sector agroganadero a integrar estas soluciones digitales, facilitando formación, asesoramiento y acceso a programas de financiación europea.

Automatiza, acelera y avanza con DIGIS3

Estamos aquí para ayudarte

El cambio empieza con esta conversación.

Estamos a un clic de distancia para ayudarte.

O si lo prefieres, contáctanos a través de:

info@digis3.eu

+ 34 622 48 39 75

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Completa nuestro formulario de contacto y da el primer paso hacia una transformación digital eficaz, sencilla y acompañada.

CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

DIGIS3, coordinado por la FUNDACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, tratará los datos personales facilitados a través de este formulario con la finalidad de gestionar la participación en los servicio de DIGIS3, cuyo objetivo es poner en contacto a organizaciones, empresas y profesionales interesados en establecer colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación tecnológica, la digitalización y la transferencia de conocimiento.
La base jurídica que legitima este tratamiento es el consentimiento expreso de la persona interesada (art. 6.1.a del Reglamento (UE) 2016/679 RGPD), prestado de forma libre, específica, informada e inequívoca mediante la marcación de la casilla correspondiente.
Los datos podrán ser comunicados, en su caso, a entidades participantes en DIGIS3 o a otras organizaciones interesadas en establecer contacto profesional o colaborar en proyectos conjuntos, exclusivamente en el marco del servicio solicitado, y siempre conforme a las finalidades descritas en nuestra política de privacidad.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando una solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en nuestra Política de Privacidad. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.