Sensores inteligentes en bodegas y queserías: control de temperatura y calidad en tiempo real

Noticia - DIGIS 3

El sector agroalimentario de Castilla y León, especialmente el de las bodegas y queserías, está viviendo una transformación tecnológica sin precedentes. En este proceso, los sensores inteligentes se han convertido en una herramienta clave para garantizar la calidad, trazabilidad y sostenibilidad de los productos.

El reto para las bodegas y queserías

Mantener unas condiciones ambientales óptimas —temperatura, humedad, ventilación o luminosidad— es crítico para asegurar la calidad del vino o del queso. Hasta hace poco, este control se hacía de forma manual, con revisiones periódicos y un alto margen de error. Hoy, gracias al internet de las cosas (IoT), es posible monitorizar estas variables en tiempo real, anticipar desviaciones y actuar de inmediato.

¿Cómo funcionan los sensores inteligentes?

Los sensores conectados recogen datos continuos sobre el entorno de producción o almacenamiento. Estos datos se envían a plataformas digitales que permiten visualizarlos y analizarlos, generando alertas automáticas si se detecta alguna anomalía. Por ejemplo:

  • En bodegas, los sensores permiten ajustar la temperatura y humedad durante la fermentación y el envejecimiento del vino.

  • En queserías, facilitan el control del proceso de maduración, evitando contaminaciones o pérdidas de calidad.

Beneficios para las empresas

  • Reducción de mermas y costes energéticos gracias a la optimización de recursos.

  • Mayor trazabilidad, con datos verificables en cada fase del proceso.

  • Control remoto y automatización, que libera tiempo y mejora la eficiencia.

  • Cumplimiento normativo, facilitando auditorías y certificaciones de calidad.

Ejemplos y herramientas

Algunas soluciones aplicables incluyen sensores de temperatura y humedad. Se utiliza el IoT, plataformas de análisis en la nube y sistemas integrados con inteligencia artificial para prever condiciones ideales. Empresas del sector ya han logrado reducir incidencias con estas tecnologías.

Cómo puede ayudarte DIGIS3

Desde DIGIS3 apoyamos a las bodegas y queserías de Castilla y León para que den el salto a la digitalización:

  • Realizamos diagnósticos de madurez digital gratuitos.

  • Ofrecemos asesoramiento en la selección e integración de tecnologías IoT.

  • Acompañamos en la búsqueda de financiación europea y en la formación de los equipos.

El futuro del vino y del queso de Castilla y León es digital, sostenible y de calidad.

Automatiza, acelera y avanza con DIGIS3

Estamos aquí para ayudarte

El cambio empieza con esta conversación.

Estamos a un clic de distancia para ayudarte.

O si lo prefieres, contáctanos a través de:

info@digis3.eu

+ 34 622 48 39 75

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Completa nuestro formulario de contacto y da el primer paso hacia una transformación digital eficaz, sencilla y acompañada.

CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

DIGIS3, coordinado por la FUNDACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, tratará los datos personales facilitados a través de este formulario con la finalidad de gestionar la participación en los servicio de DIGIS3, cuyo objetivo es poner en contacto a organizaciones, empresas y profesionales interesados en establecer colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación tecnológica, la digitalización y la transferencia de conocimiento.
La base jurídica que legitima este tratamiento es el consentimiento expreso de la persona interesada (art. 6.1.a del Reglamento (UE) 2016/679 RGPD), prestado de forma libre, específica, informada e inequívoca mediante la marcación de la casilla correspondiente.
Los datos podrán ser comunicados, en su caso, a entidades participantes en DIGIS3 o a otras organizaciones interesadas en establecer contacto profesional o colaborar en proyectos conjuntos, exclusivamente en el marco del servicio solicitado, y siempre conforme a las finalidades descritas en nuestra política de privacidad.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando una solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en nuestra Política de Privacidad. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.