El sector agroalimentario de Castilla y León, especialmente el de las bodegas y queserías, está viviendo una transformación tecnológica sin precedentes. En este proceso, los sensores inteligentes se han convertido en una herramienta clave para garantizar la calidad, trazabilidad y sostenibilidad de los productos.

El reto para las bodegas y queserías
Mantener unas condiciones ambientales óptimas —temperatura, humedad, ventilación o luminosidad— es crítico para asegurar la calidad del vino o del queso. Hasta hace poco, este control se hacía de forma manual, con revisiones periódicos y un alto margen de error. Hoy, gracias al internet de las cosas (IoT), es posible monitorizar estas variables en tiempo real, anticipar desviaciones y actuar de inmediato.
¿Cómo funcionan los sensores inteligentes?
Los sensores conectados recogen datos continuos sobre el entorno de producción o almacenamiento. Estos datos se envían a plataformas digitales que permiten visualizarlos y analizarlos, generando alertas automáticas si se detecta alguna anomalía. Por ejemplo:
En bodegas, los sensores permiten ajustar la temperatura y humedad durante la fermentación y el envejecimiento del vino.
En queserías, facilitan el control del proceso de maduración, evitando contaminaciones o pérdidas de calidad.
Beneficios para las empresas
Reducción de mermas y costes energéticos gracias a la optimización de recursos.
Mayor trazabilidad, con datos verificables en cada fase del proceso.
Control remoto y automatización, que libera tiempo y mejora la eficiencia.
Cumplimiento normativo, facilitando auditorías y certificaciones de calidad.
Ejemplos y herramientas
Algunas soluciones aplicables incluyen sensores de temperatura y humedad. Se utiliza el IoT, plataformas de análisis en la nube y sistemas integrados con inteligencia artificial para prever condiciones ideales. Empresas del sector ya han logrado reducir incidencias con estas tecnologías.
Cómo puede ayudarte DIGIS3
Desde DIGIS3 apoyamos a las bodegas y queserías de Castilla y León para que den el salto a la digitalización:
Realizamos diagnósticos de madurez digital gratuitos.
Ofrecemos asesoramiento en la selección e integración de tecnologías IoT.
Acompañamos en la búsqueda de financiación europea y en la formación de los equipos.
El futuro del vino y del queso de Castilla y León es digital, sostenible y de calidad.