La Inteligencia Artificial en el medio rural

La Inteligencia Artificial o IA es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa.

Actualmente, la Inteligencia Artificial convive día a día con nosotros, aunque en algunos ámbitos no este lo desarrollada o implantada que debiese como puede ser en el medio rural. Hace poco menos de 3 años la Inteligencia Artificial se daba visibilidad en la ciencia ficción y ahora forma parte de nuestras vidas.

De este modo, con la ayuda de la Inteligencia Artificial, entre otras tecnologías disruptivas, puede verse disminuido el éxodo rural, ya que mucho de ese éxodo es debido a la brecha digital que existe en este momento, uno de los grandes problemas de la región de Castilla y León.

La Inteligencia Artificial puede ayudar a infinidad de sectores en el desempeño de sus tareas. Como pueden ser el sector de la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la minería, la apicultura y la acuicultura, predominantes en el territorio castellano leones, pero cada vez son menos las empresas dedicadas a dichos sectores. Sin embargo, el territorio castellano leones es una de las grandes despensas de Europa, por lo que implementar las tecnologías disruptivas es una necesidad.

Como, por ejemplo, cuidando los cultivos mediante la transmisión de información a través de sensores, para el conocimiento del agricultor de como se encuentra el terreno y poder realizar acciones mediante las cuales sea más efectivo y de más producción el terreno. En el caso de un agricultor de cereal le facilitaría información mediante sensores para así poder saber cuándo es mejor sembrar el grano o abonar el terreno para que sea más efectivo y esté eleve la producción del cereal.

El anterior ejemplo solo es modelo de cómo puede afectar la Inteligencia Artificial a dicho sector. Sin embargo, esta tecnología disruptiva se ha implantado para impulsar la digitalización en algunos territorios de la región, como en la provincia de Salamanca, Segovia, Valladolid o Zamora, entre otras, para el sector del turismo o la gestión de aguas más eficiente, según esta noticia.  

Por lo tanto, con la ayuda de las tecnologías disruptivas, como puede ser la Inteligencia Artificial se impulsaría la región de Castilla y León, lo que contribuiría a la repoblación de los territorios rurales.

Automatiza, acelera y avanza con DIGIS3

Estamos aquí para ayudarte

El cambio empieza con esta conversación.

Estamos a un clic de distancia para ayudarte.

O si lo prefieres, contáctanos a través de:

info@digis3.eu

+ 34 670 65 69 71

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Completa nuestro formulario de contacto y da el primer paso hacia una transformación digital eficaz, sencilla y acompañada.

CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

DIGIS3, coordinado por la FUNDACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, tratará los datos personales facilitados a través de este formulario con la finalidad de gestionar la participación en los servicio de DIGIS3, cuyo objetivo es poner en contacto a organizaciones, empresas y profesionales interesados en establecer colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación tecnológica, la digitalización y la transferencia de conocimiento.
La base jurídica que legitima este tratamiento es el consentimiento expreso de la persona interesada (art. 6.1.a del Reglamento (UE) 2016/679 RGPD), prestado de forma libre, específica, informada e inequívoca mediante la marcación de la casilla correspondiente.
Los datos podrán ser comunicados, en su caso, a entidades participantes en DIGIS3 o a otras organizaciones interesadas en establecer contacto profesional o colaborar en proyectos conjuntos, exclusivamente en el marco del servicio solicitado, y siempre conforme a las finalidades descritas en nuestra política de privacidad.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando una solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en nuestra Política de Privacidad. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.