Investigadores de la Universidad de León impulsan la digitalización en viticultura a través de DIGIS3

Desde el pasado día 13 de junio el Grupo de Investigación GEOINCA está realizando en el marco del proyecto europeo DIGIS3, una actividad de capacitación en la utilización de herramientas para mapeo y teledetección para el sector vitivinícola, cuya empresa beneficiaria es Descendientes de J. Palacios, una de las bodegas más emblemáticas de la geografía española que lleva implantada en la localidad berciana de Corullón desde 1999.

Se trata de una actividad de apoyo a los técnicos de la bodega para testear y validar prototipos basados en tecnologías digitales. El objetivo es fomentar la digitalización en viticultura, mediante la implementación de Sistemas de Información Geográfica como herramienta para la gestión eficiente de bases de datos georreferenciadas de las parcelas vitícolas de la bodega.

Fotógrafo: Manel Esclusa
Fotógrafo: Manel Esclusa

Con este proyecto los técnicos de la bodega podrán crear y gestionar bases de datos cartográficas con información detallada de sus viñas, lo cual les permitirá organizar labores de cultivo, calcular necesidades de insumos, organizar la vendimia de forma eficiente, hacer mapas de rendimiento y calidad de la uva, entre otras ventajas. La implementación del sistema permite avanzar en la sostenibilidad ambiental y reducir el consumo de energía y materias primas.

Fotógrafo: Manel Esclusa
Fotógrafo: Manel Esclusa

Este proyecto demuestra que es compatible la utilización de tecnologías digitales con las técnicas de viticultura biodinámica que identifican la excelencia de los vinos de Descendientes de J Palacios.

Fotógrafo: Duccio Malagamba

El Grupo de Investigación GEOINCA de la Universidad de León (ULE) se encuentra entre los 14 grupos de investigación de la ULE que forman parte de DIGIS3, el único Hub Europeo de Innovación Digital (EDIH) de Castilla y León, conformado por seis entidades: ULE, IoT-DIH (Air Institute), DIHBU, DIH-LEAF, SCAYLE y el Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León-ICE), con el objetivo de fomentar la Transformación Digital Inteligente y Sostenible de pymes y administraciones públicas de la comunidad en los próximos tres años.

GEOINCA está integrado por investigadores altamente capacitados en campos como la ingeniería minera y de la energía, ingeniería química, ingeniería agroforestal y en geología, y sus líneas de investigación están vinculadas a la planificación, la gestión territorial y el uso sostenible de los recursos y los espacios naturales protegidos, así como a las actividades productivas del sector primario. Los científicos inmersos en este grupo son Javier Fernández Lozano, Carlos Sierra Fernández, Enoc Sanz Ablanedo, José Ramón Rodríguez Pérez y Natalia Gómez Marín.

Una de las prioridades del grupo es colaborar con empresas para facilitar la transferencia de los resultados de los proyectos de investigación, y en el marco de este compromiso, sus aportaciones al proyecto DIGIS3 se centran en dos campos: la formación y el ensayo y experimentación. Un ejemplo de ello está siendo esta formación en herramientas para mapeo y teledetección para el sector vitivinícola en las bodegas Descendientes de J.Palacios.

Fotógrafo: J. Palacios

 

Automatiza, acelera y avanza con DIGIS3

Estamos aquí para ayudarte

El cambio empieza con esta conversación.

Estamos a un clic de distancia para ayudarte.

O si lo prefieres, contáctanos a través de:

info@digis3.eu

+ 34 670 65 69 71

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Completa nuestro formulario de contacto y da el primer paso hacia una transformación digital eficaz, sencilla y acompañada.

CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

DIGIS3, coordinado por la FUNDACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, tratará los datos personales facilitados a través de este formulario con la finalidad de gestionar la participación en los servicio de DIGIS3, cuyo objetivo es poner en contacto a organizaciones, empresas y profesionales interesados en establecer colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación tecnológica, la digitalización y la transferencia de conocimiento.
La base jurídica que legitima este tratamiento es el consentimiento expreso de la persona interesada (art. 6.1.a del Reglamento (UE) 2016/679 RGPD), prestado de forma libre, específica, informada e inequívoca mediante la marcación de la casilla correspondiente.
Los datos podrán ser comunicados, en su caso, a entidades participantes en DIGIS3 o a otras organizaciones interesadas en establecer contacto profesional o colaborar en proyectos conjuntos, exclusivamente en el marco del servicio solicitado, y siempre conforme a las finalidades descritas en nuestra política de privacidad.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando una solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en nuestra Política de Privacidad. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.