Inaugurado el nuevo SUPERCOMPUTADOR CALÉNDULA, de nuestro miembro SCAYLE, que situará a la Comunidad de Castilla y León a la vanguardia de la tecnología más avanzada

El presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado hoy el Centro de Supercomputación de Castilla y León, SCAYLE, para la puesta en marcha del superordenador Caléndula, que multiplicará por diez su potencia de cálculo y contribuirá a impulsar la investigación científica y el desarrollo de la Inteligencia Artificial. Para lograr estos objetivos, la Junta ha realizado una inversión de 20 millones de euros en SCAYLE, la mayor de la historia en esta infraestructura.

Alfonso Fernández Mañueco inaugura Caléndula en el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE). Fuente: Scayle

La capacidad de Caléndula avanza hasta los 7000 Teraflops, es decir, tiene la capacidad de realizar 7000 millones de millones de operaciones por segundo o de leer en un solo segundo 12.000 libros de la extensión de El Quijote. De esta manera, se posiciona como el segundo supercomputador más potente de todo el país, sólo por detrás del MareNostrum del Centro Nacional de Supercomputación BSC; con aplicación en diferentes ámbitos para mejorar la vida de las personas, la competitividad de las empresas y la eficacia de la administración.

Así, permitirá realizar miles de experimentos científicos a la vez mediante simulaciones para acelerar, por ejemplo, el descubrimiento de nuevos medicamentos; además, dentro del ámbito sanitario, mejorará la detección precoz, la precisión en los diagnósticos y la efectividad de las terapias.

Por otro lado, multiplicará el potencial de las empresas, que se reflejará en la mejora del diseño de sus prototipos y la optimización de la logística, energía y los procesos industriales.

También, el campo de beneficiará de la potencia de cálculo que ofrece Caléndula, ya que mejorará la predicción de los fenómenos atmosféricos y de la propagación de los incendios, el control de las enfermedades de las plantas o la selección del ganado.

Fernández Mañueco ha afirmado que Caléndula va a revolucionar el progreso de la Comunidad y la fortalecerá como referente tecnológico y de modernidad en España y Europa.

Alfonso Fernández Mañueco inaugura Caléndula en el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE). Fuente: Scayle

  • Nueva sede de la Fundación SCAYLE​

De forma paralela, la Junta de Castilla y León está impulsando la nueva sede de la Fundación SCAYLE, en León, cuyas obras siguen avanzando y se prevé que concluyan a finales de 2025.

Tendrá una superficie construida de 1.500 metros cuadrados, disponiendo de un programa funcional que incluye diferentes estancias con objeto de disponer de todos los espacios necesarios, tales como aulas de formación, salas de reuniones, despachos, oficinas y zonas polivalentes.

Fernández Mañueco ha subrayado que el Ejecutivo autonómico está trabajando para situar a Castilla y León entre las primeras comunidades de España en esfuerzo tecnológico. Siguiendo esta línea, entre otros ejemplos, ha conseguido multiplicar por diez la capacidad de almacenamiento de datos en la Comunidad para prestar mejores servicios de almacenamiento virtual y aumentar la ciberseguridad.

Asimismo, se ha renovado la infraestructura de RedCAYLE, multiplicando la velocidad de los enlaces hasta los 100 Gbps (gigabits por segundo), mejorando la conectividad para universidades, colegios y centros de investigación.

Finalmente, el presidente de la Junta ha indicado que Castilla y León va a aprovechar todas las ventajas de la combinación entre supercomputación e inteligencia artificial con una nueva Estrategia de Supercomputación, con el objetivo de seguir reforzando la posición destacada de la Comunidad en los sectores de la automoción, logística, industria química, farmacéutica, ciberseguridad, aeronáutica, forestal, agroalimentación o energías renovables; en la gestión del patrimonio y en la prestación de los servicios públicos.

Automatiza, acelera y avanza con DIGIS3

Estamos aquí para ayudarte

El cambio empieza con esta conversación.

Estamos a un clic de distancia para ayudarte.

O si lo prefieres, contáctanos a través de:

info@digis3.eu

+ 34 670 65 69 71

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Completa nuestro formulario de contacto y da el primer paso hacia una transformación digital eficaz, sencilla y acompañada.

CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

DIGIS3, coordinado por la FUNDACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, tratará los datos personales facilitados a través de este formulario con la finalidad de gestionar la participación en los servicio de DIGIS3, cuyo objetivo es poner en contacto a organizaciones, empresas y profesionales interesados en establecer colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación tecnológica, la digitalización y la transferencia de conocimiento.
La base jurídica que legitima este tratamiento es el consentimiento expreso de la persona interesada (art. 6.1.a del Reglamento (UE) 2016/679 RGPD), prestado de forma libre, específica, informada e inequívoca mediante la marcación de la casilla correspondiente.
Los datos podrán ser comunicados, en su caso, a entidades participantes en DIGIS3 o a otras organizaciones interesadas en establecer contacto profesional o colaborar en proyectos conjuntos, exclusivamente en el marco del servicio solicitado, y siempre conforme a las finalidades descritas en nuestra política de privacidad.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando una solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en nuestra Política de Privacidad. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.