Sensores Low-Power

Disponer de información en tiempo real se convierte en una ventaja clave para optimizar procesos, anticipar problemas y reducir costes. Pero ¿cómo hacerlo sin disparar el consumo energético o depender de redes poco fiables? La respuesta está en los sensores Low-Power: dispositivos IoT diseñados para funcionar durante años con baterías estándar o energía solar, ofreciendo datos continuos sin grandes inversiones ni mantenimiento constante.

1. Retos de los sensores

  • Consumo energético limitado, que dificulta la electrificación de nuevas instalaciones.
  • Costes elevados de mantenimiento, especialmente si existe dispersión geográfica.
  • Conectividad inestable o inexistente en muchas zonas.

Estas condiciones exigen soluciones que combinen autonomía, bajo consumo y comunicaciones de largo alcance, sin depender de infraestructuras costosas o redes cableadas.

2. ¿Qué son los sensores Low-Power?

Los sensores Low-Power son dispositivos capaces de recopilar datos como temperatura, humedad, CO₂, vibraciones o presión de forma eficiente y enviar esta información periódicamente a través de redes de baja potencia y largo alcance (LPWAN) como LoRaWAN, Sigfox o NB-IoT.

Ventajas clave:

  • Autonomía de hasta 10 años con baterías estándar.
  • Instalación sencilla, sin necesidad de cableado ni alimentación externa.
  • Conectividad incluso en zonas remotas, gracias a las redes LPWAN.
  • Costes operativos muy bajos y escaso mantenimiento.

 

3. Beneficios concretos para las pymes industriales

  • Digitalizar procesos sin grandes inversiones: los sensores Low-Power permiten realizar un monitoreo continuo gracias a su funcionamiento autónomo, lo que facilita la digitalización de procesos industriales sin necesidad de costosas infraestructuras o sistemas complejos.
  • Reducir costes de mantenimiento: al incorporar alertas tempranas ante condiciones anómalas como vibraciones, temperatura o humedad, estos sensores ayudan a detectar problemas antes de que se conviertan en fallos graves, reduciendo así los gastos asociados al mantenimiento correctivo.
  • Aumentar la trazabilidad: la obtención automática de datos directamente desde el campo o la planta mejora la trazabilidad de los procesos y materiales, permitiendo un seguimiento más preciso y una mejor toma de decisiones basada en información en tiempo real.
  • Prolongar la vida útil de activos: mediante la monitorización y la prevención de fallos causados por el deterioro ambiental, los sensores Low-Power contribuyen a extender la vida útil de maquinaria y equipos, maximizando la inversión realizada por la pyme.

4. Ideas de casos de uso práctico:

  • Granja de ovino: seguimiento remoto de condiciones en naves para evitar desplazamientos innecesarios.
  • Cooperativa hortofrutícola: sensores de CO₂ y etileno en cámaras de conservación para automatizar la ventilación.
  • Bodega artesanal: seguimiento continuo de barricas sin cambiar baterías ni instalar cableado.
  • Secadero de castañas: control automático de temperatura y humedad para optimizar el secado.

5. ¿Cómo te ayuda DIGIS3?

Desde DIGIS3 acompañamos a las pymes en el camino hacia la digitalización con soluciones adaptadas:

  • Asesoramiento personalizado: te ayudamos a identificar qué tecnologías son las más adecuadas para tu actividad.
  • Formación y capacitación en tecnologías como IoT, inteligencia artificial y robótica, esenciales para impulsar la innovación.

 

Próximo paso: cuéntanos tu reto y validaremos si los sensores Low-Power pueden ser la solución adecuada antes de realizar la inversión. Escríbenos a info@digis3.eu o solicita tu diagnóstico desde el formulario de la web.

Automatiza, acelera y avanza con DIGIS3

Estamos aquí para ayudarte

El cambio empieza con esta conversación.

Estamos a un clic de distancia para ayudarte.

O si lo prefieres, contáctanos a través de:

info@digis3.eu

+ 34 670 65 69 71

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Completa nuestro formulario de contacto y da el primer paso hacia una transformación digital eficaz, sencilla y acompañada.

CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

DIGIS3, coordinado por la FUNDACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, tratará los datos personales facilitados a través de este formulario con la finalidad de gestionar la participación en los servicio de DIGIS3, cuyo objetivo es poner en contacto a organizaciones, empresas y profesionales interesados en establecer colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación tecnológica, la digitalización y la transferencia de conocimiento.
La base jurídica que legitima este tratamiento es el consentimiento expreso de la persona interesada (art. 6.1.a del Reglamento (UE) 2016/679 RGPD), prestado de forma libre, específica, informada e inequívoca mediante la marcación de la casilla correspondiente.
Los datos podrán ser comunicados, en su caso, a entidades participantes en DIGIS3 o a otras organizaciones interesadas en establecer contacto profesional o colaborar en proyectos conjuntos, exclusivamente en el marco del servicio solicitado, y siempre conforme a las finalidades descritas en nuestra política de privacidad.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando una solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en nuestra Política de Privacidad. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.