Cada año, aserraderos, fábricas de muebles y empresas agrícolas de Castilla y León generan miles de toneladas de serrín y otros subproductos lignocelulósicos. Lejos de ser un pasivo, este residuo puede transformarse en bioproductos de alto valor (pellets, biochar, compost o biometano) siempre que exista un mercado transparente y digitalizado capaz de conectar oferta y demanda en tiempo real. Plataformas como Circular Market o Biomket, que une a generadores, gestores y compradores de residuos orgánicos mediante procesos verificados y logística integrada, demuestran el potencial del modelo marketplace aplicado a la biomasa.

Retos para las pymes
- Falta de datos sobre calidad y trazabilidad del residuo.
- Dificultad para encontrar compradores locales que reduzcan costes de transporte.
- Barreras regulatorias y desconocimiento de incentivos verdes.
- Necesidad de digitalizar los procesos de subasta, facturación y logística.
Beneficios de un marketplace especializado
Beneficio | Impacto |
Monetización circular | Nuevos ingresos por la venta de serrín como pellet o sustrato agrícola. |
Eficiencia operativa | Menos tiempo invertido en llamadas y correos; todo el flujo se gestiona en la plataforma. |
Cumplimiento normativo | Generación automática de e-documentos y trazabilidad para auditorías ambientales. |
Reducción de CO₂ | Valorización local que evita transporte de larga distancia y reduce la huella de carbono. |
La Hoja de Ruta del Biogás española estima que el país puede valorizar hasta 159 Mt anuales de residuos agrarios y forestales, posicionando la biomasa como vector clave de descarbonización y desarrollo rural.
Fuente: El País.
Casos de uso
- Pellets premium: serrín de pino certificado se compacta y vende a calderas industriales de biomasa.
- Sustratos hortícolas: mezclas de serrín tamizado y compost para cultivos de alta densidad.
- Bioplásticos: fibras de madera que sustituyen parte del polímero fósil en envases compostables.
- Biometano rural: codigestión de serrín con purines para producir gas renovable y digestato fertilizante.
Herramientas y soluciones digitales
- Plataformas de intercambio (Biomket, Circular Market) para publicar lotes y cerrar contratos.
- Sensórica IoT para medir humedad y densidad del serrín en tiempo real.
- Blockchain para registrar la trazabilidad del residuo.
- Algoritmos de IA que recomiendan la mejor ruta logística según coste y CO₂.
Cómo DIGIS3 puede ayudarte
- Diagnóstico gratuito de madurez digital.
- Laboratorios de experimentación donde testar sensores y trazabilidad blockchain.
- Formación en tecnologías digitales transversales aplicables al sector de la economía circular.
- Acceso a financiación europea, nacional y fondos regionales para implantar plataformas.
- Conexión con marketplaces y clusters industriales que ya operan en Economía Circular.
Si eres pyme, mid-cap o emprendedor en la cadena madera-biomasa, contacta con nosotros y conviértete en proveedor o comprador de residuos valorizables.