La Junta de Castilla y León presenta la labor tecnológica de SCAYLE, socio de DIGIS3 a la comunidad científica

La Junta de Castilla y León ha presentado a la comunidad científica y tecnológica de la Región las ventajas y aplicaciones que SCAYLE les ofrece para impulsar sus trabajos e investigaciones en una jornada técnica en la que también se ha puesto de relieve la Red de Ciencia y Tecnología de Castilla y León (RedCAYLE) y la importancia de los servicios de red, una iniciativa liderada por el Centro de Supercomputación de Castilla y León SCAYLE, socio de DIGIS3

La presentación ha tenido lugar en el marco de una jornada técnica celebrada en la Escuela de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones gracias a la colaboración de la Universidad de Valladolid (UVA). La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral y la consejera de Educación, Rocío Lucas fueron las encargadas de inaugurar la actividad en la que destacaron los proyectos en las que las dos consejerías están trabajando de forma conjunta para aprovechar las oportunidades que las tecnologías avanzadas tienen en el impulso de la creación y la transferencia del conocimiento.

En este sentido, las representantes de la Junta de Castilla y León han destacado la capacidad de cálculo intensivo que tiene la Comunidad gracias al supercomputador ‘Caléndula’, y el almacenamiento de datos.

Sobre SCAYLE

El Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) es una infraestructura de máxima relevancia tecnológica a nivel nacional y europeo que prestan servicios para desarrollar investigación de máxima calidad, así como para la transmisión, intercambio y preservación del conocimiento, la transferencia de tecnología y el fomento de la innovación.

Entre los servicios que presta, se encuentra el cálculo intensivo fundamental para las predicciones meteorológicas, el diseño de vehículos, los estudios genéticos, la predicción de incendios, el desarrollo de fármacos y vacunas o actuaciones de inteligencia artificial, entre otras. “Capacidad que, gracias a una inversión de 5,1 millones de euros por parte de la Junta de Castilla y León se va a multiplicar por diez”, ha apuntado la consejera de Movilidad y Transformación Digital.

Además, oferta servicios TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para las administraciones públicas (Junta, SACyL, universidades públicas de Castilla y León y entidades locales), tales como almacenamiento virtual o cloud computing (copias de seguridad, servidores, redes CPDs, centro de datos virtual, almacenamiento masivo de datos, backup); y mediante OpenCAYLE, hace lo propio con el almacenamiento de datos para científicos y los centros de I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación), preservando y permitiendo la reutilización de los mismos.

RedCAYLE

Otro de los programas que también dependen de SCAYLE, en el que Educación tiene mucho que ver y que ha tenido un protagonismo especial en la jornada, es la Red de Ciencia y Tecnología de Castilla y León, conocida como RedCAYLE. Esta es la red de comunicaciones avanzadas de la comunidad académica y científica, proporcionando una infraestructura de red troncal de comunicaciones de alta capacidad. Se trata de una red de fibra óptica de más de 1.400 kilómetros, distribuida por todo el territorio de la Comunidad y con puntos de presencia en todas las capitales de provincia, Béjar y Ponferrada.

A través de RedCAYLE se proporciona acceso a Internet, a través de RedIRIS, a todas las universidades públicas y privadas, los centros tecnológicos (CARTIF, ITACYL, etc.), centros científicos (CNIEH, Láseres pulsados, etc.) y a todos los colegios de la red educativa de Castilla y León, “consolidándose como una herramienta fundamental para la cohesión y transformación digital de Castilla y León”, ha manifestado González Corral.

Cumbre de la supercomputación

Por su parte, la titular de Educación ha querido destacar el alto nivel de colaboración dentro del Gobierno autonómico en favor de proyectos que sitúan a Castilla y León en la cumbre de la supercomputación y de la comunicación cuántica. “Somos punteros en este ámbito y eso repercute directamente en el día a día de las personas. Esta red, renovada en los últimos años, forma parte a su vez de la red estatal Red IRIS NOVA, y ofrece a los investigadores una infraestructura tecnológica de primer nivel para poder desarrollar su trabajo de manera más eficiente y segura. Es lo que, en términos coloquiales podríamos llamar el Internet de los científicos”, ha detallado Lucas.

En definitiva, la RedCAYLE supone no solo para el ámbito universitario y la investigación avanzada, sino también para el sector empresarial, el posicionamiento de Castilla y León en la vanguardia científica.

 

Automatiza, acelera y avanza con DIGIS3

Estamos aquí para ayudarte

El cambio empieza con esta conversación.

Estamos a un clic de distancia para ayudarte.

O si lo prefieres, contáctanos a través de:

info@digis3.eu

+ 34 670 65 69 71

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Completa nuestro formulario de contacto y da el primer paso hacia una transformación digital eficaz, sencilla y acompañada.

CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

DIGIS3, coordinado por la FUNDACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, tratará los datos personales facilitados a través de este formulario con la finalidad de gestionar la participación en los servicio de DIGIS3, cuyo objetivo es poner en contacto a organizaciones, empresas y profesionales interesados en establecer colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación tecnológica, la digitalización y la transferencia de conocimiento.
La base jurídica que legitima este tratamiento es el consentimiento expreso de la persona interesada (art. 6.1.a del Reglamento (UE) 2016/679 RGPD), prestado de forma libre, específica, informada e inequívoca mediante la marcación de la casilla correspondiente.
Los datos podrán ser comunicados, en su caso, a entidades participantes en DIGIS3 o a otras organizaciones interesadas en establecer contacto profesional o colaborar en proyectos conjuntos, exclusivamente en el marco del servicio solicitado, y siempre conforme a las finalidades descritas en nuestra política de privacidad.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando una solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en nuestra Política de Privacidad. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.