ICE y SCAYLE, miembros de DIGIS3, celebran con éxito el Foro Nacional "Computación Cuántica on the Road"

La semana pasada se llevó a cabo en la Universidad de León el Foro Nacional "Computación Cuántica on the Road", organizado por el Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE) y el Centro Tecnológico ITCL con el soporte del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) en el marco del Programa Centr@tec. El objetivo del foro, que contó con más de setenta participantes, fue presentar el estado del conocimiento tecnológico actual, las previsiones de desarrollo a futuro y los retos orientados a soluciones/tecnologías de aplicación a diferentes sectores de actividad.

Ponencia de Sofía Vallercosa, de CERN. Fuente: ITCL

La visión de multitud de expertos del ámbito investigador y de la empresa de calado nacional e internacional permitió que los asistentes obtuvieran una visión científica sobre el estado de la tecnología, retos y oportunidades y una aproximación al futuro de la computación cuántica. Esta tecnología es un campo multidisciplinar que aúna aspectos de ciencias de la computación, física y matemáticas y utiliza mecánicas cuánticas para resolver problemas complejos más rápido que las computadoras clásicas, lo que permitirá obtener grandes evoluciones en ámbitos como la seguridad informática, la biomedicina, la economía, el transporte y las comunicaciones, entre muchos otros.

La inauguración de la jornada, celebrada en la Facultad de Filosofía y Letras del Campus de Vegazana de la Universidad de León, corrió a cargo de Jorge Llorente Cachorro, viceconsejero de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León; Vicente Matellán, director de SCAYLE, y José María Vela, director de ITCL. A continuación, tuvieron lugar ponencias acerca de temáticas como hardware cuántico y máquinas simuladoras de circuitos por parte de expertos de universidades como la de Oviedo o la Politécnica de Valencia. Además, Manuel González y Erik Skibinsky, de ITCL, presentaron el workshop "Simulación práctica de circuitos cuánticos con técnicas de computación de altas prestaciones", que sirvió de antesala a la mesa redonda "¿Qué nos depara el futuro en la computación cuántica?", moderada por Beatriz Casado, directora de Innovación de ICE y con la participación de expertos de ITCL, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Oviedo, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), IBM España, GVM Innovating Solutions y Ayesa-Ibermática. 

Inauguración de la jornada con José María Vela, Jorge Llorente y Vicente Matellán. Fuente: ITCL

El foro esclareció algunas cuestiones, poniendo de acuerdo a los ponentes en el gran potencial de la computación cuántica como motor de cambio tecnológico que provocará que empresas, ciudadanos y comunidad científica puedan avanzar a mayor ritmo, resolviendo problemas que, como aseguró el director de I+D de ITCL, Javier Sedano, "antes eran inimaginables". 

Automatiza, acelera y avanza con DIGIS3

Estamos aquí para ayudarte

El cambio empieza con esta conversación.

Estamos a un clic de distancia para ayudarte.

O si lo prefieres, contáctanos a través de:

info@digis3.eu

+ 34 670 65 69 71

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Completa nuestro formulario de contacto y da el primer paso hacia una transformación digital eficaz, sencilla y acompañada.

CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

DIGIS3, coordinado por la FUNDACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, tratará los datos personales facilitados a través de este formulario con la finalidad de gestionar la participación en los servicio de DIGIS3, cuyo objetivo es poner en contacto a organizaciones, empresas y profesionales interesados en establecer colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación tecnológica, la digitalización y la transferencia de conocimiento.
La base jurídica que legitima este tratamiento es el consentimiento expreso de la persona interesada (art. 6.1.a del Reglamento (UE) 2016/679 RGPD), prestado de forma libre, específica, informada e inequívoca mediante la marcación de la casilla correspondiente.
Los datos podrán ser comunicados, en su caso, a entidades participantes en DIGIS3 o a otras organizaciones interesadas en establecer contacto profesional o colaborar en proyectos conjuntos, exclusivamente en el marco del servicio solicitado, y siempre conforme a las finalidades descritas en nuestra política de privacidad.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando una solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en nuestra Política de Privacidad. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.