El grupo de investigación SUPPRESS aporta al DIGIS3 formación y tecnologías innovadoras

El EDIH DIGIS3, consorcio participado por seis entidades de Castilla y León, trabajará los próximos tres años en el fomento de la Transformación Digital Inteligente y Sostenible de pymes y administraciones públicas de la comunidad. Este consorcio está Integrado, además de por la Universidad de León (ULE), por tres Digital Innovation Hub plenamente operativos en Castilla y León: IoT-DIH (Air Institute), Digital Innovation Hub Industry 4.0 (DIHBU), y Digital Innovation Hub on Livestock, Environment, Agriculture & Forest (DIH-LEAF), así como el Centro de Supercomputación SCAYLE y el Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE). Por parte de la ULE participan en esta iniciativa 65 investigadores de 14 grupos de investigación.

Uno de estos grupos es el que dirige el investigador Manuel Domínguez, el Grupo de Investigación SUPPRESS (Supervisión, Control y Automatización) de la Universidad de León, que realiza sus actividades de investigación en tres líneas principales de actuación:

  • El desarrollo de sistemas de supervisión, en modo local y remoto, de procesos e instalaciones industriales, incorporando unas herramientas avanzadas e innovadoras para la extracción de conocimiento a partir de grandes conjuntos de datos, basadas en técnicas de machine learning.
  • El diseño e implementación de Laboratorios Remotos para la formación online, tanto desde el punto de vista del desarrollo de equipos, prototipos y sistemas de carácter industrial, como del desarrollo de su arquitectura, así como del software necesario para su funcionamiento. Todo ello con una filosofía de trabajo y de funcionamiento basada en tecnologías abiertas y no propietarias, que puede integrar equipos propios y de terceros.
  • La ciberseguridad en infraestructuras críticas, analizando las amenazas y vulnerabilidades que pueden afectar a los sistemas de control de las infraestructuras críticas y a sus redes de comunicaciones. Todo ello mediante entornos de prueba que replican los elementos y estructuras disponibles en infraestructuras críticas reales del ámbito industrial y de gestión energética.

En base a estas líneas de actuación, en el marco del proyecto DIGIS3 (“Digitalización Inteligente, Sostenible y coheSiva”), el grupo de investigación SUPPRESS de la ULE ofrece una amplia cartera de servicios como: 

Programa formativo de capacitación en tecnologías habilitadoras de la industria 4.0, de carácter teórico/práctico. Para este programa el grupo dispone de las instalaciones del Aula Tecnológica IoT Schneider Electric - ULE.  

Asesoramiento técnico en digitalización de la industria. Asesoramiento técnico en sistemas de control industrial, automatización de edificios, gestión de la energía, control remoto de instalaciones industriales, ciberseguridad industrial y aplicación de técnicas de machine learning en el ámbito industrial.

Mentoría para la transformación digital en empresas. Ayuda para la implantación de tecnologías digitales para el control y monitorización de procesos e instalaciones industriales y de sistemas inteligentes para la supervisión de eventos de ciberseguridad industrial.

Demostradores de industria 4.0 y ciberseguridad industrial. Demostración de tecnologías innovadoras en el ámbito de los sistemas de automatización y control industrial, adquisición y procesamiento de datos, ciberseguridad en infraestructuras críticas en las áreas de control industrial, suministro eléctrico y gestión de edificios. https://suppress.unileon.es/demostradores/, http://lra.unileon.es, https://suppress.unileon.es/ciclab/.

Soluciones de análisis y supervisión inteligente. Concepción, despliegue y validación de soluciones que se centren en la utilización de inteligencia artificial para la creación de modelos basados en datos de un proceso, en la utilización de dichos modelos para la creación de herramientas avanzadas de supervisión industrial y de eventos de ciberseguridad.

Tutorización a emprendedores en tecnologías digitales. Acompañamiento en la implantación y despliegue de las tecnologías digitales y de automatización y control industrial para que emprendedores puedan utilizarlas exitosamente.


Más información sobre el EDIH DIGIS3 en el siguiente enlace.  

Automatiza, acelera y avanza con DIGIS3

Estamos aquí para ayudarte

El cambio empieza con esta conversación.

Estamos a un clic de distancia para ayudarte.

O si lo prefieres, contáctanos a través de:

info@digis3.eu

+ 34 670 65 69 71

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Completa nuestro formulario de contacto y da el primer paso hacia una transformación digital eficaz, sencilla y acompañada.

CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

DIGIS3, coordinado por la FUNDACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, tratará los datos personales facilitados a través de este formulario con la finalidad de gestionar la participación en los servicio de DIGIS3, cuyo objetivo es poner en contacto a organizaciones, empresas y profesionales interesados en establecer colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación tecnológica, la digitalización y la transferencia de conocimiento.
La base jurídica que legitima este tratamiento es el consentimiento expreso de la persona interesada (art. 6.1.a del Reglamento (UE) 2016/679 RGPD), prestado de forma libre, específica, informada e inequívoca mediante la marcación de la casilla correspondiente.
Los datos podrán ser comunicados, en su caso, a entidades participantes en DIGIS3 o a otras organizaciones interesadas en establecer contacto profesional o colaborar en proyectos conjuntos, exclusivamente en el marco del servicio solicitado, y siempre conforme a las finalidades descritas en nuestra política de privacidad.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando una solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en nuestra Política de Privacidad. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.