Las nuevas obligaciones en materia de facturación y trazabilidad —encabezadas por el Real Decreto 254/2025 y la Ley 18/2022 “Crea y Crece”— están acelerando la digitalización de la cadena de suministro. El Real Decreto adapta los requisitos de los programas de facturación y amplía los plazos, pero confirma la exigencia de integridad, trazabilidad y envío electrónico de los registros. Paralelamente, la ley establece que las empresas que facturen más de 8 M € deberán trabajar con factura electrónica desde 2026 y el resto lo hará en 2027.
Retos habituales
En el entorno empresarial actual, las pymes enfrentan una serie de retos comunes que pueden afectar su eficiencia y competitividad. Estos desafíos abarcan desde la gestión de procesos manuales hasta el cumplimiento normativo y la falta de datos críticos para la toma de decisiones. A continuación, se detallan algunos de los retos más habituales, su impacto en las pymes y consejos iniciales para abordarlos de manera efectiva.
Reto |
Impacto en la pyme |
Consejo inicial |
Procesos manuales (correo, Excel) |
Errores y falta de visibilidad |
Centralizar información en un portal de proveedores |
Cumplimiento normativo (e-Factura, Verifactu) |
Riesgo de sanciones y pérdida de ayudas |
Elegir software homologado y actualizar políticas internas |
Falta de datos sobre riesgos ESG o financieros |
Decisiones de compra poco informadas |
Activar módulos de evaluación automática y scoring |
Conectividad en zonas rurales |
Dificulta el trabajo en tiempo real |
Soluciones SaaS con modo offline o sincronización diferida |
Beneficios de la digitalización
- Ahorro de tiempo en aprobaciones y conciliaciones.
- Negociación basada en datos (histórico de precios e incidencias).
- Reducción de fraude y morosidad gracias a la factura estructurada y los controles automáticos.
- Preparación para auditorías ESG y futuros requisitos de diligencia debida en la cadena de valor.
Panorama de plataformas (2025)
En 2025, el panorama de plataformas tecnológicas para la gestión empresarial presenta una amplia variedad de soluciones adaptadas a diferentes segmentos y necesidades. Desde suites globales de "Spend Management" hasta ERP en la nube para pymes y soluciones verticales industriales, cada plataforma ofrece características únicas que pueden potenciar la eficiencia y competitividad de las empresas. A continuación, se destacan algunas de las plataformas más relevantes en cada segmento, sus puntos fuertes y consejos para su implementación efectiva.
Segmento |
Plataformas destacadas |
Puntos fuertes |
Suites globales de “Spend Management” |
SAP Ariba y Coupa (4,0 ★ de media en GetApp) |
Flujo completo P2P, marketplace integrado y analítica avanzada |
ERP cloud para pymes |
Holded: nuevo campo multi-SKU por proveedor para pedidos más precisos |
Implantación rápida y tarifas por suscripción |
Soluciones verticales industriales |
Ibernova Manufacturing Platform: conectores 3DEXPERIENCE y MES propio |
Datos unificados desde ingeniería a planta |
Consejo: empieza por un módulo de portal de proveedores y facturación electrónica; amplía después con analítica de gastos o ESG.
Buenas prácticas para implantar con éxito
- Mapea el ciclo P2P (petición-pedido-recepción-factura-pago) y elimina duplicidades.
- Define indicadores clave (plazo medio de pago, % facturas sin incidencias).
- Integra e-Factura desde el día 1: formato Facturae/UBL y conexión con la AEAT.
- Forma a tus proveedores: webinars breves y manual de integración.
- Evalúa ciberseguridad (cifrado, controles de acceso, copias en la nube UE).
¿Cómo te ayuda DIGIS3?
- Diagnóstico gratuito de madurez digital y cumplimiento normativo.
- Talleres y encuentros oferta-demanda para conectar con proveedores y casos de éxito locales.
- Asesoramiento en financiación: ayudas regionales, nacionales y europeas.
- Acceso a ecosistema y redes de innovación
Escríbenos a info@digis3.eu.