Cómo puede contribuir el blockchain en la región

La terminología de blockchain o cadena de bloques es un término que se ha conocido recientemente. En los últimos años, este concepto se ha hecho viral y ha interrumpido en nuestra sociedad para quedarse. Ya que, en varios campos, ya está instaurado, como por ejemplo en el ámbito bancario.

En el sector bancario, el blockchain permite transferir datos y capitales de una manera completamente segura gracias a una codificación y encriptación sofisticada. El objetivo es el intercambio seguro, directo y transparente en cualquier transacción. Como por ejemplo el envío de dinero a través de bizum.

Esta tecnología consiste en un conjunto de bases de datos relacionadas entre sí que se encuentran en diferentes ubicaciones, de forma que una persona desde cualquier lugar puede acceder a los datos de toda la red como si estuviesen en una sola base de datos en su ordenador. Cada uno de los bloques de datos se encuentra protegido y vinculado entre sí, permitiendo la participación de determinados usuarios (cada uno, asociado a un bloque). Así, la transacción no la verifica un tercero, sino la red de nodos (computadores conectados a la red), que también es la que autoriza en consenso cualquier actualización en la Blockchain.

En la región de Castilla y León ya hay proyectos instaurados con tecnología blockchain, como por ejemplo el proyecto CHAINWINES. Él cuál es un proyecto individual de I+D en que se desarrollará e implementará una plataforma blockchain que permita conocer la trazabilidad del vino desde la vid hasta el punto de venta final. De este modo, de todas las etapas de producción y distribución recibirán información de múltiples fuentes, lo que le permitirá garantizar una mayor transparencia en los procesos y la calidad de la materia prima utilizada, en este caso la uva.

Otro ejemplo, podría ser como el blockchain, como otras tecnologías disruptivas puede aplicarse a cualquier sector como es el de la alimentación. Las poblaciones rurales pueden ayudar a garantizar la seguridad alimentaria, la biodiversidad o los recursos naturales. Y con esta tecnología disruptiva podemos conocer el proceso de cada alimento, desde la producción hasta el de venta, pasando por la distribución. Dando, tanto al consumidor como al agricultor, información de la trazabilidad del producto para evitar fraudes, optimización de costes, seguridad del producto, entre otros.

Los anteriores ejemplos solo son símiles de como el blockchain puede cambiar un mundo que conocemos actualmente. Puesto que, esta tecnología puede llevarse a cabo en cualquier ámbito y transformar sectores como en el de la industria, según este estudio. De este modo, con la ayuda del blockchain, los sectores predominantes en la región de Castilla y León puede verse beneficiados, modificando e implementando dicha tecnología a sus procesos.  

Automatiza, acelera y avanza con DIGIS3

Estamos aquí para ayudarte

El cambio empieza con esta conversación.

Estamos a un clic de distancia para ayudarte.

O si lo prefieres, contáctanos a través de:

info@digis3.eu

+ 34 670 65 69 71

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Completa nuestro formulario de contacto y da el primer paso hacia una transformación digital eficaz, sencilla y acompañada.

CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

DIGIS3, coordinado por la FUNDACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, tratará los datos personales facilitados a través de este formulario con la finalidad de gestionar la participación en los servicio de DIGIS3, cuyo objetivo es poner en contacto a organizaciones, empresas y profesionales interesados en establecer colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación tecnológica, la digitalización y la transferencia de conocimiento.
La base jurídica que legitima este tratamiento es el consentimiento expreso de la persona interesada (art. 6.1.a del Reglamento (UE) 2016/679 RGPD), prestado de forma libre, específica, informada e inequívoca mediante la marcación de la casilla correspondiente.
Los datos podrán ser comunicados, en su caso, a entidades participantes en DIGIS3 o a otras organizaciones interesadas en establecer contacto profesional o colaborar en proyectos conjuntos, exclusivamente en el marco del servicio solicitado, y siempre conforme a las finalidades descritas en nuestra política de privacidad.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando una solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en nuestra Política de Privacidad. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.