Cómo proteger tu empresa ante fraudes digitales: retos, soluciones y apoyo

Noticia - DIGIS3

En la era digital, las oportunidades se han multiplicado para las pymes de forma exponencial. Sin embargo, con ellas también han aumentado los riesgos asociados a la ciberseguridad. El fraude digital es ahora una de las principales amenazas para la continuidad del negocio, afectando tanto a grandes corporaciones como a pequeñas empresas.

Tipos de fraudes digitales más frecuentes

  • Phishing y suplantación de identidad: correos electrónicos que imitan a entidades legítimas con el objetivo de obtener datos bancarios o credenciales de acceso. Existen tácticas que consisten en atraer la atención de las víctimas para engañarlas y robarles información sensible relacionada con sus actividades y su dinero.
  • Ransomware: secuestro de datos mediante cifrado, exigiendo un rescate económico para su recuperación. Se trata de un tipo de programa especialmente dañino que obstaculiza o imposibilita a las víctimas el acceso a sus cuentas bancarias, redes o cualquier dispositivo indispensable para sus actividades diarias.
  • Fraudes financieros: alteración de cuentas bancarias en facturas enviadas a clientes o proveedores. Estos pueden llevarse a cabo a través de hackeos, manipulación de las redes, dispositivos digitales, etc.
  • Ataques a cuentas de correo corporativo: manipulación de mensjaes entre empleados y directivos para obtener transferencias no autorizadas.

Algunos retos para las empresas

  1. Bajo nivel de madurez digital: muchas oymes todavía no han implantado protocolos básicos de ciberseguridad, debido, entre otros factores, a los posibles altos costes para implementarlos, además de las dificultades que también acarrea la transición digital a empresas de este tamaño.
  2. Falta de formación específica en ciber amenazas: el desconocimiento técnico facilita que los ataques tengan éxito. Además, en relación a lo mencionado en el punto anterior, la transición digital en ocasiones provoca ciertas resistencias en algunos sectores, lo que no solo retrasa los cambios estructurales, sino que también hace que la ciberdelincuencia tenga más posibilidades de sacar provecho de dicha vulnerabilidad.
  3. Dependencia de sistemas obsoletos o mal configurados: herramientas informáticas sin mantenimiento son vulnerables a ataques. Debido a la lentitud en el momento de adquirir nuevas tecnologías y herramientas, las infraestructuras que están en uso por parte de las pymes y otros grupos de empresas se encuentran desfasadas y poco adaptadas a las necesidades del cada vez más extendio mundo digital.
  4. Ausencia de personal IT especializado: expecialmente en entornos rurales, donde los recursos son limitados y externalizar servicios puede resultar costoso.

Soluciones y buenas prácticas para prevenir el fraude digital

  1. Reforzar la protección tecnológica: la autenticación multifactor en todas las plataformas es un método de seguridad que requiere que los usuarios proporcionen una o dos formas de verificación para acceder a sus cuentas o sistemas. Este enfoque es mucho más seguro que el tradicional de utilizar una sola contraseña, ya que ofrece una mayor protección. Además, el uso de antivirus de nueva generación con detección en tiempo real permite identificar posibles ataques en el momento en que están ocurriendo. Esto proporciona a los usuarios un mayor margen de maniobra para enfrentar dichos ataques de forma efectivca. Por último, las copias de seguridad automáticas y cifradas aseguran que los datos estén protegidos y disponibles en caso de cualquier eventualidad.
  2. Implantar políticas de seguridad: es esencual para proteger los sistemas y la información. Una de las medidas clave es cambiar las contraseñas de forma periódica, asegurándose de que cumplan con criterios de robustez para evitar accesos no autorizados. Además, la segmentación de accesos a los sistemas y el control de permisos permiten que solo las personas autorizadas puedan acceder a determijnadas áreas o datos, reduciendo así el riesgo de brechas.
  3. Formación continua del personal: es crucial para mantener la seguridad en cualquier organización. Una parte fundamental es la identificación del phishing, yam necionado anteriormente. Además, es importante enseñar buenas prácticas en el uso de dispositivos móviles y contraseñas.
  4. Diagnóstico y planificación: La evaluación del nivel de madurez digital de la organización permite analizar sus características y determinar su preparación para operar en el mundo digital, así como su capacidad para enfrentar los peligros que este pueda contener. Además, la identificación de puntos débiles es crucial para elaborar un plan de mejora en ciberseguridad. Este plan debe estar diseñado para evitar ciberataques y cualquier otra forma de acto criminal en la red, asegurando así la protección de la información y los sistemas de la empresa.

Apoyo de DIGIS3 para una ciberseguridad efectiva

DIGIS3 actúa como punto de referencia en Castilla y León para la digitalización segura de las pymes, organizaciones del sector público y emprendedores. En el ámbito de la ciberseguridad, ofrece:

  • Diagnósticos gratuitos de madurez digital y de riesgos cibernéticos para mejorar la seguridad cibernética y el uso de las herrramientas digitales como "cortafuegos" frente a los ataques en la red.
  • Talleres presenciales y online sobre prevención de fraudes digitales, para así mejorar el nivel de educación y conocimiento sobre el mundo digital y el uso de las nuevas tecnologías a la hora de contribuir al desarrollo empresarial de estos organismos.
  • Acceso a proveedores tecnológicos especializados y soluciones subvencionables, para que así se puedan dar garantías de que las empresas tengan la posibilidad de obtener las nuevas tecnologías que necesitarán para la economía del mañana.
  • Asesoramiento individualizado para implantar mejoras concretas.

Además, las empresas pueden beneficiarse de herramientas, formación y conexiones con soluciones a través del catálogo de servicios de DIGIS3.

Solicita hoy mismo tu diagnóstico gratuito o participa en uno de nuestros talleres prácticos. DIGIS3 está aquí para acompañarte en cada paso hacia una digitalización más segura y sostenible. Contacta con nosotros a través de info@digis3.eu

Funding logos

Financiado por la Unión Europea. No obstante, las opiniones y puntos de vista expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas.