AIR Institute, miembro de DIGIS3, acerca el emprendimiento a los estudiantes de la USAL a través de Salamanca Tech

La iniciativa Salamanca Tech, llevada a cabo por AIR Institute, miembro de DIGIS3, abre nuevas oportunidades para que los jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida en la ciudad. Así lo han asegurado el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el catedrático de Inteligencia Artificial y presidente de AIR Institute, Juan Manuel Corchado, y la vicerrectora de Ciencias de la Salud, Ana Martín, durante la apertura de la jornada “Salamanca Tech. Biotecnología y emprendimiento: Cultivando ecosistemas innovadores con spinoffs”, celebrada en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca.

En esta ocasión, la jornada ha estado dirigida a alumnos de los grados en Farmacia, en Biotecnología y el doble grado en Biotecnología y en Farmacia, y ha acercado a los estudiantes la fórmula de éxito que resulta de combinar biotecnología y emprendimiento según han puesto de manifiesto los participantes en la mesa redonda Ricardo Jara, CEO de Inmunostep; Antonio Muro, catedrático de Parasitología de la Universidad de Salamanca; y Luis García, director del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), moderados por Miguel Ángel Ávila, CEO y cofundador de Neurofix.

En este sentido, Carlos García Carbayo ha destacado que la apuesta del Ayuntamiento por el talento, en torno a un modelo basado en el conocimiento, la industria biosanitaria y la economía verde, facilita la creación de empresas nacidas a partir de proyectos académicos con potencial innovador. Con la estrategia de ciudad Salamanca Tech, la nueva industrialización de Salamanca se asienta en una red de infraestructuras especializadas en la transferencia de I+D al sector productivo, con capacidad para impulsar el desarrollo de nuevas empresas, atraer a Salamanca nuevas empresas nacionales e internacionales; y con capacidad para mejorar la competitividad de las ya existentes, abriendo las puertas a nuevos sectores dentro de los mercados emergentes.

Atención del alcalde de Salamanca a los medios de comunicación

Entre estas infraestructuras, el alcalde ha destacado la Incubadora de Empresas de Biotecnología, Bioingeniería y Salud (ABIOINNOVA), que comenzará a funcionar este año con proyectos en sus diferentes fases de pre-incubación, incubación y aceleración, para generar un impacto en la ciudad en términos económicos y de puestos de trabajo de alta cualificación.

“Apostamos por el talento y la investigación para seguir avanzando en una Salamanca que es referente en avances sanitarios. Al mismo tiempo, queremos promover y estimular las oportunidades de empleo y la creación de riqueza para el desarrollo y el crecimiento de la economía de Salamanca, de Castilla y León y de España en torno al sector salud”, ha afirmado Carbayo.

Por su parte, el catedrático de Inteligencia Artificial de la Universidad de Salamanca Juan Manuel Corchado ha incidido en cómo los avances tecnológicos están fomentando el desarrollo de ecosistemas innovadores que potencian el crecimiento económico y la competitividad a nivel global y ha puesto como ejemplo el caso del Parque Científico de la Universidad de Salamanca y el futuro parque tecnológico con el Ayuntamiento en los terrenos del antiguo MercaSalamanca. “Os ofrecemos la posibilidad de que seáis dueños de vuestro futuro siendo emprendedores o trabajando en grandes farmacéuticas”, ha comentado Corchado y ha destacado cómo la creación de ecosistemas innovadores da lugar a proyectos de éxito como los que representan Innmunostep, Neurofix y el IBSAL.

Intervención de Juan Manuel Corchado

En este sentido, la vicerrectora de Ciencias de la Salud, Ana Martín, ha subrayado la “buena sintonía” existente entre instituciones para aprovechar el conocimiento que se genera en la Universidad y crear riqueza y empleo.

Ana Martín durante sus declaraciones

Esa cuestión ha sido una de las que ha destacado Ricardo Jara, CEO de Immunostep, spinoff que nació hace veinte años cuando, ha reconocido, no había un ecosistema favorable. “Ahora hay permeabilidad entre la ciencia económica y la biología”, ha afirmado Jara, asegurando que las claves pasan por las infraestructuras, la financiación y la formación. Sus palabras han sido refrendadas por el director del IBSAL, Luis Ortiz, que ha recordado que “antes la investigación estaba desconectada de los siguientes pasos. Ahora, por el contrario, están creando una plataforma que incluya la traslación, innovación y transferencia”. Según sus palabras, el objetivo en la actualidad es facilitar la tarea a los investigadores para que las ideas “no se queden por el camino por falta de acompañamiento”.

Celebración de la mesa redonda

Por su parte, el catedrático Antonio Muro ha incidido en la importancia de conseguir la “atracción” de empresas y para eso, ha asegurado, “los investigadores tenemos que ofrecerles nuestro conocimiento”. Al respecto, ha puesto como ejemplo proyectos como el desarrollado dentro del Grupo de Enfermedades Infecciosas y Tropicales con el Grupo BISITE para desarrollar un dispositivo portátil y de bajo coste para llevar a cabo estudios en países de bajos recursos. “Salamanca Tech es un proyecto excelente y una gran iniciativa de futuro. Ahora es fundamental atraer empresas que quieran venir y formar parte de ello”, aseguró Antonio Muro.

ABIOINNOVA, la bioincubadora que el Ayuntamiento está ultimando en el Campus Agroalimentario, será también un mecanismo de ayuda para los jóvenes investigadores. Así lo ha destacado Miguel Ángel Ávila, CEO de Neurofix, que ha moderado el acto.

Los miembros de la mesa redonda han concluido que el momento es “idóneo” para el sector biotech en Salamanca.

Automatiza, acelera y avanza con DIGIS3

Estamos aquí para ayudarte

El cambio empieza con esta conversación.

Estamos a un clic de distancia para ayudarte.

O si lo prefieres, contáctanos a través de:

info@digis3.eu

+ 34 670 65 69 71

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Completa nuestro formulario de contacto y da el primer paso hacia una transformación digital eficaz, sencilla y acompañada.

CAPTCHA
Resuelva este simple problema matemático y escriba la solución; por ejemplo: Para 1+3, escriba 4.

DIGIS3, coordinado por la FUNDACIÓN INSTITUTO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN, tratará los datos personales facilitados a través de este formulario con la finalidad de gestionar la participación en los servicio de DIGIS3, cuyo objetivo es poner en contacto a organizaciones, empresas y profesionales interesados en establecer colaboraciones estratégicas en el ámbito de la innovación tecnológica, la digitalización y la transferencia de conocimiento.
La base jurídica que legitima este tratamiento es el consentimiento expreso de la persona interesada (art. 6.1.a del Reglamento (UE) 2016/679 RGPD), prestado de forma libre, específica, informada e inequívoca mediante la marcación de la casilla correspondiente.
Los datos podrán ser comunicados, en su caso, a entidades participantes en DIGIS3 o a otras organizaciones interesadas en establecer contacto profesional o colaborar en proyectos conjuntos, exclusivamente en el marco del servicio solicitado, y siempre conforme a las finalidades descritas en nuestra política de privacidad.
Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad, así como retirar su consentimiento en cualquier momento, enviando una solicitud a la dirección de correo electrónico indicada en nuestra Política de Privacidad. Asimismo, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.