TALLER HÍBRIDO Digitalización básica para negocios rurales

Digitalización básica para negocios rurales

TALLER HÍBRIDO Digitalización básica para negocios rurales

Esta jornada tiene como objetivo capacitar a pequeñas empresas y emprendedores en el uso estratégico de herramientas digitales para impulsar su presencia online, mejorar su competitividad y avanzar en su proceso de transformación digital. Se fomentará la participación mediante ejercicios prácticos y asesoramiento directo, con el fin de que cada participante pueda evaluar la madurez digital de su negocio y definir próximos pasos concretos hacia su digitalización.

Índice de contenido 

Bienvenida y contexto 

Presentación de DIGIS3.

Objetivos del taller y metodología mixta.

Relevancia de la digitalización en el entorno rural.

Herramientas digitales esenciales 

Webs autogestionables y presencia online (Wix AI, WordPress, Google My Business).

Redes sociales y comunicación con clientes (WhatsApp Business, Canva, Mailchimp).

Automatización básica con IA accesible (ChatGPT, Make, Gamma).

Casos reales.

Estrategias de digitalización paso a paso 

Del diagnóstico a la hoja de ruta: definir prioridades.

Uso de la matriz de impacto vs. complejidad.

Planificación y selección de herramientas según el perfil del negocio.

Priorización según recursos disponibles y beneficios inmediatos.

Seguridad digital para pequeños negocios 

Riesgos más comunes: phishing, ransomware, contraseñas débiles.

Buenas prácticas: copias de seguridad, 2FA, antivirus y firewalls.

Recursos gratuitos disponibles (gestores de contraseñas).

Recursos y ayudas disponibles 

Subvenciones regionales (digitalización y ciberseguridad).

Programas nacionales: Kit Digital, Red.es.

Plataformas de formación gratuitas (CyL Digital, AceleraPyme, INCIBE, DigComp).

Servicios DIGIS3: diagnóstico, asesoramiento, formación, pruebas antes de invertir.

Parte práctica colaborativa 

Trabajo por grupos: diseño de una hoja de ruta básica para mejorar un ámbito digital del negocio.

Puesta en común de casos seleccionados.

Asesoramiento guiado por el equipo formador.

Diagnóstico digital del negocio

Introducción al diagnóstico de la madurez digital (DMA).

Orientaciones para realizar el autodiagnóstico posterior al taller.

Cierre, dudas y próximos pasos 

Recapitulación de ideas clave y recomendaciones finales.

Ronda de preguntas y encuesta de satisfacción.

Mixta

16.00 a 19.00

Saber más