La digitalización solo es verdadera transformación si no deja a nadie atrás. En el caso de Castilla y León, muchas personas mayores viven en entornos rurales y tienen cada vez más contacto con herramientas digitales. Sin embargo, se enfrentan a barreras importantes: textos difíciles de leer, interfaces confusas, formularios ininteligibles o plataformas que no se adaptan a sus necesidades.

Diseñar webs y servicios digitales accesibles e inclusivos se convierte en una cuestión de responsabilidad social y también en una ventaja competitiva para cualquier pyme o institución que quiera conectar mejor con su comunidad.

¿Por qué es clave la accesibilidad digital en el medio rural?

La accesibilidad digital, a parte de una cuestión técnica, es una necesidad urgente en territorios como Castilla y León, donde la población envejecida convive con una digitalización creciente. Entender sus hábitos y necesidades es el primer paso para construir servicios que realmente funcionen para todos.

  • En Castilla y León, la población mayor de 65 años representa más del 25 % en muchos municipios.

  • Las personas mayores son usuarias cada vez más frecuentes de servicios online: citas médicas, compras, bancos, gestiones administrativas o consultas sobre servicios turísticos o productos locales.

  • Una web accesible genera más confianza y fidelidad, y amplía el alcance del negocio.

 

Buenas prácticas para diseñar sitios inclusivos:

La inclusión comienza en los detalles. Aplicar buenas prácticas de diseño accesible no requiere grandes inversiones, pero sí una mirada empática y funcional. Estas pautas ayudan a que cualquier persona, sin importar su edad o habilidades digitales, pueda navegar con facilidad, algunas de ellas pueden ser:

  1. Textos claros y con tamaño adaptable.

  2. Contrastes altos entre fondo y letras.

  3. Menús simples y navegación intuitiva.

  4. Compatibilidad con lectores de pantalla.

  5. Evitar tecnicismos innecesarios.

  6. Diseño responsive, que funcione en móviles y tabletas.

 

Ejemplos aplicables:

Ya hay iniciativas que lo demuestran. Estos ejemplos muestran cómo pequeños ajustes pueden marcar una gran diferencia en la experiencia de usuario:

  • Una tienda rural online que vende productos artesanos y adapta su proceso de compra con pasos simples y botones grandes.

  • Un alojamiento rural que permite reservas sin necesidad de crear cuenta ni introducir demasiados datos.

  • Una cooperativa que ofrece documentación descargable con tipografías legibles y guía de uso paso a paso.

 

La accesibilidad no es un añadido, es parte del diseño desde el inicio. Una web inclusiva no solo mejora la experiencia de los mayores, beneficia a todos.

Consulta con nosotros en info@digis3.eu y camina hacia una digitalización inclusiva y accesible.

Automate, accelerate, and move forward with DIGIS3

We are here to help you

The change starts with this conversation.

We are just one click away to help you.

Or if you prefer, contact us through:

info@digis3.eu

+ 34 670 65 69 71

Ricardo S. Alonso Rincón

IP European Innovation Hub

Complete our contact form and take the first step towards a digital transformation effective, simple, and supported.

CAPTCHA
Enter the characters shown in the image.
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.

DIGIS3, coordinated by the INTERNATIONAL INSTITUTE FOR RESEARCH IN ARTIFICIAL INTELLIGENCE AND COMPUTER SCIENCE, will process the personal data provided through this form to manage participation in the DIGIS3 services. The purpose of this service is to connect organizations, companies, and professionals interested in establishing strategic collaborations in the fields of technological innovation, digitalization, and knowledge transfer.
The legal basis for this processing is the express consent of the data subject (Article 6.1.a of Regulation (EU) 2016/679 GDPR), freely given, specifically, informed, and unambiguously by checking the corresponding box.
The data may be communicated, where appropriate, to participating entities in DIGIS3 or to other organizations interested in establishing professional contact or collaborating on joint projects, exclusively within the framework of the requested service, and always in accordance with the purposes described in our privacy policy.
You may exercise your rights of access, rectification, erasure, objection, restriction of processing, and portability, as well as withdraw your consent at any time, by sending a request to the email address indicated in our Privacy Policy. You also have the right to file a complaint with the Spanish Data Protection Agency (www.aepd.es) if you believe the processing does not comply with current regulations.