Castilla y León está dando pasos firmes hacia la transformación digital de sus territorios rurales, posicionándose como referente nacional en la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), gracias a iniciativas como "Territorio Rural Inteligente" y el impulso del Centro Europeo de Innovación Digital DIGIS3.
A continuación, compartimos tres casos de cómo empresas agroalimentarias en el entorno rural están aprovechando la IA para optimizar sus procesos, mejorar su competitividad y contribuir a un desarrollo sostenible:
1. Patatas Meléndez (Medina del Campo)
Esta empresa vallisoletana ha modernizado su nueva planta con inteligencia artificial y robotización, permitiendo clasificar patatas con precisión y reducir costes operativos. Además, la empresa vallisoletana abre las puertas de una nueva planta de más de 21.000 metros cuadrados tras una inversión de 36 millones de euros que la convierte en una fábrica 4.0, moderna, digital e innovadora y que, a pesar de los avances tecnológicos y la digitalización agraria, no prescinde de la mano de obra. Gracias a su competitividad incrementada, la empresa ha llegado a facturar unos 110 millones de euros, ahorrado en costes de energía y mantenido alrededor de 500 puestos de trabajo para empleados directos y labradores que contrata, lo que ha supuesto un impulso económico y tecnológico para la comarca.
Fuentes:
Patatas Meléndez estrena en Medina del Campo una de las fábricas más modernas de Europa;
Patatas Meléndez inaugura su nueva planta en Medina del Campo tras una inversión de 36 millones
Meléndez arranca la fábrica de patatas más grande y moderna del mundo;
2. Bodega Cooperativa de Cigales (Cigales)
En colaboración con investigadores de la Universidad Europea Miquel de Cervantes, la bodega ha desarrollado el proyecto AIwine, el primer vino rosado creado íntegramente con técnicas de inteligencia artificial. Gracias a la recogida de datos sobre preferencias de consumidores, la IA fue capaz de definir el proceso de elaboración óptimo. El resultado: un vino adaptado a los gustos del consumidor, que marca el camino hacia la bodega 4.0.
3. Bodegas Emina (Valbuena de Duero)
Con su proyecto Bodega Eficiente 4.0, Emina emplea sensores IoT (Internet de las Cosas) e IA para optimizar el uso del agua y gestionar la salud de sus viñedos. Esta tecnología permite reducir hasta un 20 % el uso de agua y mejorar la calidad de la uva.
La apuesta de la compañía por la transformación digital y el dinamismo tecnológico de la compañía se centra en ser capaz de integrar en su sector nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (para mejorar el rendimiento de sus procesos de producción, la calidad de sus productos y la sostenibilidad ambiental), Big Data o IoT.
Este año su programa de agricultura eficiente con la incorporación de la inteligencia artificial en sus viñedos será completado. Además, la implementación de un plan de ciberseguridad garantiza la protección de sus sistemas y datos.
¿Cómo ayuda DIGIS3 a impulsar estos casos?
Desde DIGIS3 proporcionamos a las pymes rurales servicios clave como diagnósticos digitales, asesoría técnica, pruebas de concepto, formación especializada y apoyo en la búsqueda de financiación. Facilitamos la conexión entre empresas, centros de conocimiento y proveedores tecnológicos para que la transformación digital sea una realidad inclusiva y efectiva.
¿Tu empresa quiere dar el salto a la digitalización? Contacta con nosotros en info@digis3.eu